Blaise Pascal
Blaise Pascal
(Clermont-Ferrand, Francia, 1623-París, 1662) 
Filósofo, físico y matemático francés. Su madre falleció cuando él 
contaba tres años, a raíz de lo cual su padre se trasladó a París con su
 familia (1630). Fue un genio precoz a quien su padre inició muy pronto 
en la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la
 que él mismo pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de 
Girard Desargues y en 1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal.
Blaise Pascal
La
 designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el 
traslado a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y
 la construcción de una máquina de sumar; se conservan todavía varios 
ejemplares del modelo que ideó, algunos de cuyos principios se 
utilizaron luego en las modernas calculadoras mecánicas. 
En
 Ruán  Pascal comenzó también a interesarse por la física, y en especial
 por la hidrostática, y emprendió sus primeras experiencias sobre el 
vacío; intervino en la polémica en torno a la existencia del horror vacui
 en la naturaleza y realizó importantes experimentos (en especial el de 
Puy de Dôme en 1647) en apoyo de la explicación dada por Torricelli al 
funcionamiento del barómetro. 
La enfermedad  indujo a
  Pascal a regresar a París en el verano de 1647; los médicos le 
aconsejaron distracción e inició un período mundano que terminó con su 
experiencia mística del 23 de noviembre de 1654, su segunda conversión 
(en 1645 había abrazado el jansenismo); convencido de que el camino 
hacia Dios estaba en el cristianismo y no en la filosofía, Blaise Pascal
 suspendió su trabajo científico casi por completo.
Pocos
 meses antes, como testimonia su correspondencia con Fermat, se había 
ocupado de las propiedades del triángulo aritmético hoy llamado de 
Pascal y que da los coeficientes de los desarrollos de las sucesivas 
potencias de un binomio; su tratamiento de dicho triángulo en términos 
de una «geometría del azar» lo convirtió en uno de los fundadores del 
cálculo matemático de probabilidades.
En 1658, al 
parecer con el objeto de olvidarse de un dolor de muelas,  Pascal 
elaboró su estudio de la cicloide, que resultó un importante estímulo en
 el desarrollo del cálculo diferencial. Desde 1655 frecuentó Port-Royal,
 donde se había retirado su hermana Jacqueline en 1652. Tomó partido en 
favor de Arnauld, el general de los jansenistas, y publicó anónimamente 
sus Provinciales. 
El éxito de las cartas lo llevó a proyectar una apología
 de la religión cristiana; el deterioro de su salud a partir de 1658 
frustró, sin embargo, el proyecto, y las notas dispersas relativas a él 
quedaron más tarde recogidas en sus famosos Pensamientos 
(Pensées sur la religion, 1669). Aunque rechazó siempre la posibilidad 
de establecer pruebas racionales de la existencia de Dios, cuya 
infinitud consideró inabarcable para la razón, admitió no obstante que 
esta última podía preparar el camino de la fe para combatir el 
escepticismo. La famosa apuesta de Pascal analiza la creencia en Dios en
 términos de apuesta sobre su existencia, pues si el hombre cree y 
finalmente Dios no existe, nada se pierde en realidad.
 Logros matemáticos
En las matemáticas , el triángulo de Pascal es un arreglo triangular de 
los coeficientes binomiales en un triángulo . Su nombre se debe al 
matemático francés Blaise Pascal, en gran parte del mundo occidental , 
aunque otros matemáticos que estudiaron siglos antes que él en la India,
 Grecia, Irán, China, Alemania e Italia. 
Las filas del triángulo de Pascal que convencionalmente se enumeran comenzando por la fila n = 0 en la parte superior. Las entradas en cada fila están numerados desde el principio izquierda con k = 0 y por lo general escalonados con relación a los números en las filas adyacentes. Una construcción sencilla de las ganancias del triángulo de la siguiente manera. En la fila 0, escriba sólo el número 1. A continuación, para construir los elementos de las filas siguientes, añadir el número por encima ya la izquierda con el número arriba ya la derecha para encontrar el nuevo valor. Si bien el número a la derecha oa la izquierda no está presente, sustituir un cero en su lugar. Por ejemplo, el primer número de la primera fila es 0 + 1 = 1, mientras que los números 1 y 3 en la tercera fila se suman para obtener el número 4 en la cuarta fila.
Las filas del triángulo de Pascal que convencionalmente se enumeran comenzando por la fila n = 0 en la parte superior. Las entradas en cada fila están numerados desde el principio izquierda con k = 0 y por lo general escalonados con relación a los números en las filas adyacentes. Una construcción sencilla de las ganancias del triángulo de la siguiente manera. En la fila 0, escriba sólo el número 1. A continuación, para construir los elementos de las filas siguientes, añadir el número por encima ya la izquierda con el número arriba ya la derecha para encontrar el nuevo valor. Si bien el número a la derecha oa la izquierda no está presente, sustituir un cero en su lugar. Por ejemplo, el primer número de la primera fila es 0 + 1 = 1, mientras que los números 1 y 3 en la tercera fila se suman para obtener el número 4 en la cuarta fila.
Blaise Pascal inventó la calculadora mecánica en 1642. Él concibió la 
idea al tratar de ayudar a su padre que había sido asignado la tarea de 
reorganizar los ingresos fiscales de la provincia francesa de 
Haute-Normandie , la primera máquina aritmética de llamada, Calculadora 
de Pascal y Pascaline más tarde, se podía sumar y restar directamente y 
multiplicar y dividir por la repetición. 
Pascal fue a través de 50 prototipos antes de presentar su primera máquina para el público en 1645. , Que dedicó a Pierre Séguier , el canciller de Francia en ese momento. Él construyó una veintena de máquinas más durante la próxima década, a menudo mejora en su diseño original. Nueve equipos han sobrevivido a los siglos, la mayoría de ellos en exhibición en los museos europeos. En 1649 un privilegio real , firmada por Luis XIV de Francia , le dio la exclusividad del diseño y fabricación de máquinas de calcular en Francia.
Su introducción en marcha el desarrollo de calculadoras mecánicas en Europa primero y luego en todo el mundo, el desarrollo que culminó, tres siglos más tarde, en la invención del microprocesador, desarrollado para una Busicom calculadora en 1971.
La industria de la calculadora mecánica le debe mucho de sus máquinas y los inventos claves de la Pascalina. En primer lugar Gottfried Leibniz inventó sus ruedas de Leibniz después de 1671 al intentar añadir una multiplicación automática y función de la división de la Pascalina, a continuación, Thomas de Colmar se inspiró en Pascal y Leibniz cuando diseñó su aritmómetro en 1820, y, finalmente, E. Dorr Fieltro sustituido las ruedas de entrada de la Pascalina por columnas de claves para inventar su máquina de calcular en torno a 1887. La Pascalina fue constantemente mejorado, especialmente con las máquinas del Dr. Roth alrededor de 1840, y luego con algunos equipos portátiles hasta la creación de las primeras calculadoras electrónicas.
ENLACES 
http://aportespascal.blogspot.com.es/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pascal.htm
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario